jueves, 19 de noviembre de 2015

La formación que ofrece la universidad el bosque como profesionales de odontología busca cumplir con alta calidad en la formación integral de los estudiantes, por esta razón considero de gran valor lo aprendido durante el curso de sistemas y tecnología ya que esta asignatura agrega conocimientos vitales para el desarrollo laboral que enfrenta cualquier profesional en la actualidad.
este curso me enseño y me preparo para futuros procedimientos o situaciones ya que para realizar cualquier actividad académica o de interés  es necesario saber estructurar la búsqueda, lo cual genera un pensamiento ordenado; así es como logro aprender a aprender aplicando lo visto en esta clase de sistemas. la búsqueda de artículos en diferentes bases de datos fue indispensable para enfatizar lo aprendido por esta razón una de las actividades mas importantes fue la búsqueda de los cien artículos acerca de ¨Procedimientos de revascularización pulpar en dientes permanentes inmaduros¨ ,  pues esta obligaba a tener en cuenta la procedencia de la información, ya que debía ser una fuente confiable asegurando así información de autor revista numero de citaciones etc.
Otro de los temas considerados mas relevantes fue la elaboración de un livebinder ya que este otorga la posibilidad de crear un portafolio virtual con el que podemos guardar información y tenerlo siempre disponible en la web. Por otro lado no considero el uso sugerido de la elaboración de un infograma atreves de la pagina recomendada infogram, ya que esta ofrece opciones muy limitadas para el diseño diseño de un infograma y es poco eficaz .
Considero que mi desempeño como estudiante durante el curso tuvo una evolución desde el inicio hasta el final, ya que antes de comenzar no tenia claras las herramientas de búsqueda apropiadas para una correcta investigación o para lograr un adecuado  conocimiento en la internet; a lo largo de este semestre la clase me ofrecía nuevo material para aplicarlo en momentos necesarios ya sea, académico o extracurriculares . 
De esta manera es como esta asignatura cumple con sus objetivos ya que otorga un gran conocimiento enriquecedor a los estudiantes.

sábado, 10 de octubre de 2015

Este vídeo habla acerca de porque se usa la ortodoncia; y también acerca de como tomar el tratamiento según los aparatos dentales a usar.

viernes, 9 de octubre de 2015

Clase #1: En esta clase se hizo una introducción acerca de la materia en donde se explico en que consiste la clase, para que sirve en el ámbito academicó y tambien se dejaron claras las normas de la clase así como también la presentación de los trabajos en el aula virtual.
CLASE #2: Se hablo sobre los tipos de información que encontramos en Internet, la información que esta evaluada por pares académicos en busca de articulos etc.
 CLASE#3: Se trataron temas como los motores de búsqueda para encontrar artículos académicos que sirvan de apoyo en investigaciones, se pueden usar motores de búsqueda como pub med y google academic entre otros.

Editorial: Se define como artículo no firmado que es publicado por un periódico o revista exponiendo una postura y opinión ante determinados temas de interés público; por otra parte, a la empresa dedicada a la edición y publicación de libros, revistas o tabloides, también conocida como casa editoral.
Artículo de Revisión:  Son revisiones sistemáticas de la literatura científica con estudios pormenorizados, selectivos y críticos que tratan de analizar e integrar la información esencial de los estudios primarios de investigación sobre un problema de salud específico, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Se diferencian de un articulo meta-análisis en que estos últimos el autor presentan una síntesis razonable con un análisis estadístico de los resultados encontrados en los estudios.
Cartas al Editor: Comentarios de interés general para el área de la salud o sobre artículos publicados en . De la misma manera, ensayos acerca de la legislación médica, sus implicaciones, impacto social y económico, perspectivas y conclusiones constructivas que abran el espacio a la discusión fundamentada y al cuestionamiento de nuestra posición frente a asuntos políticos que atañen a la salud.
Technical Report: Es un informe de investigación científica o tecnológica que se enfoca en temas de investigación o desarrollo. El reporte técnico de investigación es un documento que se utiliza para informar tanto los procedimientos como los resultados de una investigación en forma concisa, el objetivo del informe consiste en presentar la investigación y no la personalidad del autor;por esto se deben hacer de manera impersonal y nunca se emplea la primera persona.
Ensayo Clínico: Son estudios de investigación que prueban qué tan bien pueden aplicarse los descubrimientos médicos a los pacientes. Cada estudio responde preguntas científicas e intenta encontrar mejores formas de prevenir, examinar, diagnosticar o tratar una enfermedad. Los ensayos clínicos también pueden comparar un tratamiento nuevo con uno que ya se encuentra disponible.
Estudio Comparativo:Se dividen en:
De causa a efecto.- Se investigan dos o más grupos de unidades de estudio que se diferencian en varias modalidades (p. ej. nada, regular, mucho) de un factor causal y se estudia el desarrollo de éstas para evaluar, conocer y analizar el efecto y la frecuencia de aparición de aquel dentro de cada grupo.
De efecto a causa.
Se parte de dos o más grupos de unidades de estudio que presentan cierto fenómeno considerado como efecto en varias modalidades (p. Ej. Presente, ausente) y se retrocede al pasado para determinar o conocer el factor causal, y la proporción en que éste se presentó en los diferentes grupos.
Ensayo Clínico Controlado: estudio prospectivo, comparativo, longitudinal, experimental aleatorio ciego y en ocasiones experimental, aleatorio, ciego y en ocasiones estratificado.
Tiene la finalidad de comparar el efecto y el valor de una intervención en contra de un grupo control o testigo.
Conferencia clínica: trabajo consistente en una conferencia de médicos con sus observaciones sobre un paciente, en relación a su estado físico, datos de laboratorio y otros hallazgos diagnósticos, manifestaciones clínicas ,resultados del tratamiento ,etc. una conferencia clínica generalmente termina con la afirmación o rectificación de los hallazgos clínicos por un diagnostico patológico hecho por un patólogo.
Publicación retraída: Consiste en la designación de un artículo o libro como se retractó en su totalidad o en parte por un autor o autores o un representante autorizado. Identifica una citación publicada anteriormente y ahora se retractó a través de una emisión formal del autor, editor, u otro agente autorizado y se distingue de la retracción de la publicación, que identifica a la citación que contrae el artículo original publicado.
Publicación errada: El trabajo consiste en el reconocimiento de un error, emitida por un editor, editor o autor. Es habitualmente citada   la   fuente de donde se produjo el error, dando los datos bibliográficos completos para su recuperación. En el caso  de libros y monografías, autor, título, pie de imprenta, paginación, y otras referencias votos se le dará ; en el caso de artículos de revistas, autor , título, paginación y referencia revista se mostrará . Observe un error o está mencionado en diversos lugares de erradas rectificaciones.





lunes, 5 de octubre de 2015

El anclaje extraoral y la mentonera son una parte muy importante del tratamiento ortodóncico. Los aparatos extraorales crean fuerzas especiales que dirigen el crecimiento de la cara y de los maxilares. También se utilizan para mover los dientes hacia posiciones mejores o bien para impedir que se desplacen cuando no deben hacerlo.
La utilización regular de los aparatos extraorales ayuda a conseguir óptimos resultados. Habrá que llevarlos el nú- mero de horas que se indiquen.
También:
 Se quitarán tal como se enseña, ya que, de no hacerlo de esa manera, se pueden dañar las mejillasjos labios, o incluso hasta los ojos.
No se debe quitar el anclaje extraoral hasta que se hayan desenganchado antes las correas.
El anclaje extraoral no debe llevarse al correr o hacer deportes. No debe permitirse que nadie agarre o tire del anclaje extraoral o mentonera.
Los aparatos extraorales habrá que cuidarlos bien y traerlos a la consulta en cada visita.
Habrá que seguir con exactitud las instrucciones que dé el ortodoncista, como única forma de terminar antes y mejor los tratamientos de ortodoncia. Recordar que el éxito del resultado está en manos del propio paciente, tanto como en las del especialista.
Bibliografía
Sociedad española de ortodoncia y ortopedia dentofacial.
http://www.sedo.es/
http://www.sedo.es/que-es-la-ortodoncia/file.html


Teniendo en cuenta las necesidades creadas por el diagnóstico y las posibilidades de tratamiento de la ortodoncia moderna, es indudable que los aparatos fijos son superiores a los removibles. No obstante, estos no deben ser descartados por sistema, sino reservados para los casos en que estén indicados. Cada aparato tiene una capacidad intrínseca para actuar en determinados casos, más allá de la cuál no podrá operar nunca. Los aparatos fijos son “la primera división” de la aparatología ortodóncica. Son los únicos que, debidamente utilizados, pueden realizar todo tipo de movimientos, tales como los de enderezamiento y torsión, corporales o en masa, rotaciones y demás. La utilización añadida de los aparatos extraorales, les aporta componentes de corrección ortopédica, en el más estricto sentido de la palabra. Para conseguir resultados precisos, los aparatos fi jos necesitan de una meticulosísima técnica, mediante la colocación precisa de bandas y brackets cementados sobre todas y cada una de las piezas dentarias, así como de una serie de so sticados arcos para lograr los desplazamientos a que haya lugar, de acuerdo con el plan de tratamiento elaborado. Los aparatos jos tienen capacidad para desplazar de forma individual a todas y cada una de las piezas dentarias en cualquier dirección del espacio, lo que no sucede con los demás aparatos. En muchas ocasiones es necesaria la utilización de elásticos intermaxilares, que, debidamente engancha - dos donde se señale, proporcionan la presión necesaria para mover dientes y maxilares hacia sus posiciones correctas. Los elásticos o gomas intermaxilares, tendrán que utilizarse el número de horas que se indique, de no hacer se así, se puede alargar el tiempo del tratamiento e incluso no alcanzar su mejor resultado. 

INDICACIONES ESPECIFICAS PARA LOS APARATOS FIJOS
 Malposición Dentaria El empleo de aparatos jos es necesario cuando la corona o la raíz de un diente está francamente desplazada de su posición correcta, especialmente cuando el movimiento que se requiere es en dirección vertical. Lógicamente, también son imprescindibles para cualquier desplaza - miento horizontal. Dientes Rotados El control preciso de la posición del diente logrado por el uso de los aparatos fi jos, permite realizar movimientos de rotación, imposibles de conseguir con cualquier otro tipo de aparato.

Cierre de Espacios
Solamente los aparatos jos pueden cerrar espacios correctamente,al conseguir desplazar en bloque toda la pieza dentaria, corona y raíz, y colocarlas, como procede, con
sus raices paralelas a las de piezas contiguas en la arcada.


Relación de Incisivos
Cuando es necesaria la corrección angular de la posición de incisivos superiores, inferiores o de ambos, solo los aparatos fijos pueden desplazar los grupos dentarios anteriores en masa, lo que resulta de suma importancia para lograr un cambio estable en el nuevo ángulo interincisal que se les adjudique.

Movimientos múltiples
Los aparatos fios pueden ejercer control sobre la posición de varios dientes o grupos de dientes a la vez, ya sea en uno o en ambos maxilares. Además, permiten realizar movimientos de inclinación, rotación y apicales simultáneamente; así como también aplicar fuerzas intermaxilares o extraorales, lo que no acontece con otros aparatos.
Bibliografía
Sociedad española de ortodoncia y ortopedia dentofacial.
http://www.sedo.es/
http://www.sedo.es/que-es-la-ortodoncia/file.html

Son aquellos que se los puede quitar el mismo paciente para limpieza, pero que, cuando se usan, van rmemente sujetos a las piezas dentarias. Con ellos se pueden aplicar presiones controladas sobre los dientes que se desee desplazar, mediante la acción de elementos mecáni - cos activos, tales como: resortes, arcos, tornillos y demás. Estas fuerzas son, en su totalidad, arti ciales o mecáni - cas, y actúan directamente desplazando a los dientes, sin tener nada en común con las fuerzas creadas por la ac - ción de los músculos, que participan en las funciones de masticación, deglución, fonación y otras.


Los aparatos removióles, comúnmente conocidos como “placas”, son de gran utilidad para la expansión de los maxilares, sobre todo del superior, en especial para la corrreción de “mordidas cruzadas” y apiñamiento leve, cuando esté indicada la expansión. También para movimientos dentarios muy especí cos.

 Existe gran cantidad de aparatos removibles activos. Tienen ventajas, pero también grandes limitaciones.
 No se debe pensar en ellos como alternativa a los con bandas o brackets, como tantos, desafortunadamente, lo hacen; aunque, eso sí, tienen cabida en la aparatología del ortodoncista, que es quien mejor sabrá usarlos cuando y como proceda.

Bibliografía
Sociedad española de ortodoncia y ortopedia dentofacial.
http://www.sedo.es/
http://www.sedo.es/que-es-la-ortodoncia/file.html

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff